DocumentationComptes rendus

Barambones Zubiria, Josu (2012): Lenguas minoritarias y traducción: La traducción audiovisual en euskera. Colección TRAMA. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I, 172 p.[Record]

  • Ana Tamayo

…more information

  • Ana Tamayo
    Universitat Jaume I, Castellón, España

Josu Barambones nos introduce en este libro en un campo todavía poco explorado: la traducción audiovisual (TAV) en euskera, lengua sobre la que las investigaciones y publicaciones en este ámbito brillan, aún hoy, por su ausencia. Esta obra resulta tremendamente necesaria, innovadora y útil para los estudios de TAV. Necesaria e innovadora por el ámbito escogido para el estudio: la traducción audiovisual en euskera, una lengua con menos de un millón y medio de hablantes, seis dialectos distintos y aún en proceso de normalización. Se aprecia una notable carencia de estudios descriptivos y empíricos que den cuenta de la situación actual de esta lengua minoritaria y del aporte que la práctica de la TAV ha supuesto en ella, en su cultura y en sus hablantes. Y útil por la metodología utilizada, fácilmente trasladable a otros estudios descriptivos en TAV basados en corpus. El volumen está estructurado en siete capítulos. Los dos primeros suponen una introducción a la historia y la relación actual que la lengua vasca mantiene con la televisión y la TAV. Los restantes cinco capítulos acercan al lector a la tesis doctoral de Barambones, que, por un lado, pretende arrojar luz sobre las normas y técnicas empleadas en la traducción para doblaje de inglés a euskera y, por otro lado, constituye un análisis contrastivo de los modelos lingüísticos de textos audiovisuales de producción propia en euskera y de producción ajena doblados al euskera. En los capítulos introductorios, el autor pone de manifiesto la situación, que dista mucho de ser ideal, de la TAV en euskera y cómo esta realidad se origina a partir de la política lingüística aplicada en el primer canal autonómico vasco (ETB1). Política basada, principalmente, en una lógica lingüística y no televisiva. Barambones no duda en apuntar que la lengua vasca se sostiene, en gran medida, gracias a la traducción. La política lingüística de la cadena vasca ha contribuido a la difusión del euskera unificado, ha cumplido una función educadora y, además, ha logrado una mayor cohesión de la comunidad vascoparlante. Sin embargo, esta política tan conservadora impide que en televisión puedan oírse otros dialectos que se dan de forma natural en el País Vasco y contribuye, como bien apunta el autor, a la poca credibilidad que presentan los productos doblados a esta lengua. Esta función educadora y didáctica de la cadena en euskera de la televisión pública vasca no queda libre de consecuencias. En primer lugar, priman los productos doblados dirigidos al público infantil, y son pocos los destinados a adolescentes y adultos, por lo que estos últimos no están expuestos habitualmente al doblaje al euskera y, por consiguiente, no otorgan el reconocimiento suficiente a esta modalidad de traducción. En segundo lugar, el euskera es una lengua con pocas variedades lingüísticas en el registro coloquial y, en este sentido, desde el Departamento de Euskera de la ETB se aboga por una traducción en la lengua unificada (o batúa) y en registro estándar que se muestra “desubicada” (Zabalbeascoa 2008) dentro de muchos contextos fílmicos. Por último, escasean tanto la variedad y el registro de voces para doblaje como las producciones originales en euskera, razón por la que no existe un referente lingüístico claro que sirva como modelo de lengua en la práctica de la TAV en euskera. Visto el marco histórico y la situación actual de la TAV en euskera, no cabe duda de que cualquier estudio descriptivo y empírico en el campo resulta innovador y especialmente enriquecedor para aquellos que se dedican tanto a la práctica como a la investigación de la TAV en euskera. Tras la revisión histórica de los dos capítulos iniciales, …

Appendices