DocumentationComptes rendus

Castro Ramírez, Nayelli, ed. (2013): Traducción, identidad y nacionalismo en Latinoamérica. México: Bonilla Artigas Editores, 286 p.[Record]

  • Irene Atalaya

…more information

  • Irene Atalaya
    Universitat de Barcelona, Barcelona, España

Aunque publicada en 2013, esta obra colectiva, desde una perspectiva sociológica (Pym; Delisle), se engloba en los estudios de historia de la traducción de tan renovado interés para los especialistas en el ámbito y para la disciplina en sí. En los últimos años, este viraje conceptual ha dado lugar a numerosos encuentros, coloquios, volúmenes e investigaciones que no hacen sino evidenciar la importancia de la reflexión. Ya no se trata de trabajos historiográficos como los concebidos a finales del siglo XX, sino de estudios que ofrecen nuevas perspectivas de la Historia apoyándose en el papel que los traductores y sus textos representaron. Huelga decir que el contacto interdisciplinar actual ahonda en los entresijos de la sociología, la historia y la antropología, e incluso en cuestiones lingüísticas y, por ende, culturales. El interés de este volumen reside, sin duda, en el cuestionamiento resaltado por la propia editora, Nayelli Castro, y ya formulado con anterioridad: «¿por qué deberían los historiadores de Latinoamérica considerar a la traducción más seriamente?» (p. 14). La obra continúa la línea de los trabajos ya consolidados de G. Payàs, A. Pagni y P. Wilson, y C. Foz, o N. Catelli junto A. Gargatagli, así como el Diccionario histórico de la traducción en Hispanoamérica (2013) editado por F. Lafarga y L. Pegenaute, la Biblioteca de Traducciones Hispanoamericanas de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, o los numerosos trabajos del Grupo de investigación sobre Historia de la traducción en América Latina (HISTAL) de la Universidad de Montreal. Como se anuncia en el prólogo, el trabajo está dividido en tres secciones que coinciden con tres momentos históricos del Continente, y que, de manera extensible, pueden ser divididos en estas etapas, tal y como Bastin lo hace para Venezuela en el citado Diccionario (2013: 456). Cada bloque está compuesto a su vez por tres estudios que, si bien no siempre tienen entre ellos una estrecha relación, sí una continuidad evidente. Los trabajos se presentan de manera clara, matizando desde las primeras líneas el propósito de la investigación y la finalidad de esta. Es sumamente interesante ver cómo la traducción aparece aquí como elemento sociológico y político con traductores que toman partido en una causa. El agente, por tanto, se posiciona desde un punto concreto de la Historia de su país. El punto fuerte es que nos encontramos con una obra que versa sobre traducción en Latinoamérica que, además, recoge los trabajos realizados por especialistas publicados en su mayoría con anterioridad en inglés o en francés, pero que ahora ven por fin la luz en español. Esto permite acercar a los lectores de habla hispana a tan interesantes estudios sobre su historia y cultura. El primer bloque lo protagonizan los estudios que revisan el pasado colonial: “Avatares traductores de la colonia a las independencias”. El papel que los traductores tuvieron en los procesos independentistas desvela nuevas pistas para la historiografía moderna de Latinoamérica. La sección se abre con un trabajo de Gertrudis Payàs, cuya intención es cuestionar la historia a través de las traducciones, y que permite a los hispanohablantes conocer este interesante trabajo, pionero en el ámbito. Tras una crítica a la insuficiencia de estudios de conjunto, la autora expone sus intereses como investigadora en el periodo colonial en México y Chile y los objetivos de la traducción, así como el viraje de estos una vez establecidos como naciones. Se centra en dos casos: el primero versa sobre la apropiación de los textos prehispánicos y sobre cómo la historia actual que conocemos fue la interpretada por los colonizadores. El segundo caso toma como ejemplo la figura de Domingo Faustino Sarmiento, futuro presidente …

Appendices

Appendices