Palabras de la redacción[Notice]

  • Franck Barès

…plus d’informations

Este número de Management interntional (Mi) consta principalmente de artículos que tratan el tema de la responsabilidad social empresarial a escala internacional, el cual es, ahora, uno de los principales temas de las ciencias de la gestión. Los autores de los diez siguientes artículos -trabajos que han sido seleccionados por el riguroso procedimiento de evaluación de la revista- brindan ideas muy inspiradoras sobre las diferentes facetas de la responsabilidad social corporativa en un contexto de gestión internacional. Le deseamos una excelente lectura y nuestros mejores deseos de éxito en sus investigaciones y publicaciones a lo largo de este 2023. En su artículo “Memorias de desarrollo sostenible: ¿Una señal predictiva para la inclusión de una empresa en un índice de desarrollo sostenible?”, Yohan Bernard, Laurence Godard, Fabrice Herve y Mohamed Zouaoui analizan Las referencias a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las memorias de desarrollo sostenible preguntándose si ellas permiten anticipar la inclusión de las empresas en el Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones (DJSWI en inglés). Basándose en la Teoría de la Señal y en un análisis textual de las memorias de desarrollo sostenible publicadas por las empresas francesas, demuestran que las memorias pueden servir como indicadores principales de los resultados de RSC. El poder predictivo de las memorias aumenta cuando están firmados por el director general, se publican en un informe sobre sostenibilidad y están redactadas en un estilo claro y comprensible. Karen Geitzholz, François Durrieu y Stéphane Trébucq, en su trabajo “¿Capital humano y compras sostenibles como determinantes del rendimiento financiero? Comprobación de un efecto de mediación en serie aplicado al caso de las empresas europeas cotizadas” apuntan a analizar el efecto de mediación en serie del capital humano sobre las compras sostenibles y los rendimientos financieros. El estudio empírico se realizó durante el periodo 2016-2020, utilizando una muestra de 240 empresas europeas cotizadas, evaluadas socialmente por la agencia de calificación extrafinanciera Vigeo-Eiris. Se validó una mediación en serie utilizando el market to book (MTB) como variable de rendimiento financiero. Sin embargo, no se confirmó con el retorno sobre los activos totales (ROA). Estos resultados demuestran la importancia de la percepción de los inversores sobre los efectos previstos a largo plazo de dichas políticas. En el artículo de Mehdi Dahmen, Pascal Paillé, Norchène Ben Dahmane Mouelhi y Lotfi Hamzi titulado “Fomentar los comportamientos eco-responsables en un ámbito organizacional mediante los intercambios sociales: el efecto contingente del clima laboral sobre la justicia percibida” se aborda el papel poco conocido de la justicia percibida sobre los comportamientos proambientales. Se realizó un estudio empírico sobre una muestra de 223 oficinistas de una administración pública de Túnez. Basándose en los principios del intercambio social, los resultados revelan que el efecto de la justicia percibida es reforzado cuando los empleados perciben la existencia de un clima laboral favorable en su compromiso proambiental. Por el contrario, no se observa ninguna interacción en la justicia percibida a nivel directivo. Sabri Boubaker, Mohamed Firas Thraya y Mohamed Zouaoui, en su trabajo “Exceso de control y responsabilidad social de las empresas”, comienzan constatando que las estrategias de las empresas en materia de responsabilidad social dependen de la estructura de su accionariado. Examinan el impacto de la diferencia entre los derechos a los beneficios y los derechos de control (exceso de control) sobre la responsabilidad social de las empresas (RSE). El análisis de una muestra de empresas francesas cotizadas en bolsa muestra que las empresas detenidas con un exceso de control tienen unos resultados de RSE significativamente inferiores a las detenidas sin exceso de control. La presencia a un accionariado familiar acentúa el impacto negativo del …